VIOLONCHELO - SUZANA STEFANOVIC :: Curriculum profesorado campus Madrid :: ESIM Escuela Superior Internacional de Música

Suzana Stefanovic


En las temporadas pasadas Suzana Stefanovic ha protagonizado la integral de las sonatas y variaciones de Beethoven en la Fundación Juan March y la Universidad Politécnica, así como recitales de obras para violoncello y percusión y de sonatas de Bach y Vivaldi con clave.

Desde que se estableció en España en 1988, su curiosidad le ha llevado a programar en numerosos recitales desde las Suites de Bach hasta obras con electrónica dedicadas a ella de José Iges y piezas para violoncello solo de Francesc Taverna-Bech, Jesús Torres y otros en los festivales de música contemporánea de Alicante y Barcelona.

Como solista con orquesta, Suzana Stefanovic ha tocado conciertos de Dvorak, Schumann, Tchaikowsky, Haydn, Beethoven, Brahms y Bloch con las Orquestas Filarmónicas de Belgrado, Zagreb, Sarajevo, Skopje, Orquesta Ciutat de Barcelona, la Orquesta de la RadioTelevisión Española y los Solistas de Zagreb dirigida por Sergiu Comissiona, Franz- Paul Decker, Gianandrea Noseda, Giséle Ben-Dor y otros.

Con el Trio Modus estrenó el "Divertissment" de Jean Françaix en España con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, bajo la batuta de Jose Ramón Encinar en el Auditorio Nacional. Este trío de cuerda encargó y estrenó numerosas obras a compositores españoles, además de tocar todos los tríos de Beethoven, Mozart, las Variaciones Goldberg de Bach y otras obras en los Conciertos de Radio Clásica, la temporada del CDMC en el Museo de Reina Sofía, el Festival de úbeda y otras salas.

Con el Trío Clara Schumann tocó integrales de obras de cámara con piano de Brahms en Barcelona y Madrid, asi como la mayor parte del repertorio romantico para trio de piano.

Suzana dedica gran parte de su tiempo a la docencia. Ha sido profesora de los Conservatorios del Liceu en Barcelona y del Conservatorio de Guadalajara. Es invitada regularmente a impartir clases magistrales en conservatorios y cursos en toda España,asi como para formar cellistas de las jovenes orquestas de España,Cataluña,de la Comunidad de Madrid, Andalucía, en Irlanda y en Croacia.

Empezó a estudiar el violoncello a los siete años con Relja Cetkovic en su Belgrado natal. Ganó numerosos concursos y premios y asistió a clases magistrales de Daniil Shafran y Valter Despalj. A los 17 años se trasladó a Estados Unidos, donde estudió durante cuatro años con Janos Starker en el Indiana University School of Music, obteniendo un Artist Diploma con honores. Fue asistente de Starker en su último año de estudios.

Fue asistente solista en la Orquesta Ciutat de Barcelona desde 1988 hasta que en 1991 se traslada a Madrid, donde este año celebra 23 años como solista de la Orquesta de la Radio Televisión Española.