
Alma Olite
"Eximia violinista" (Mundo Clásico), fue el calificativo que Alma Olite recibió tras su recital en el Auditorio Nacional de Madrid en 2010 dentro del ciclo "La Generación Ascendente", un momento especialmente importante en una carrera que cuenta con numerosos conciertos como solista e intérprete de música de cámara en varios países de Europa y América.
Antes de entrar en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid para estudiar con Zakhar Bron y Yuri Volguin (2005-11), recibió su formación violinística bajo la dirección de Valeri Gazarian. Durante sus estudios en Madrid obtuvo el premio a la alumna más distinguida de la Cátedra de Zakhar Bron. Así mismo destacó como primer violín del Cuarteto Albéniz, distinguido durante tres años consecutivos en las cátedras de Rainer Schmidt, Alasdair Tait y Heime Müller. Esta agrupación tuvo la oportunidad de trabajar con los miembros del Cuarteto Alban Berg, así como Walter Levin, Menahem Pressler y Ferenc Rados, entre otros. Posteriormente, completó sus estudios con un Máster de Especialización en Interpretación Solista en la Zürcher Hochshule der Künste en Suiza, bajo la dirección de Zakhar Bron (2011-13).
Ha sido premiada en diversos concursos nacionales e internacionales: Wieniawski-Lipinski, Villa de Salou, Teodoro Ballo, Juventudes Musicales, Villa de Llanes, entre otros.
Durante los años 2013-14, fue miembro del cuarteto de cuerda londinense Jubilee String Quartet, con el que obtuvo el 2o Premio del Concurso Karol Szymanowski en Polonia. El cuarteto realizó importantes giras de conciertos en Europa y América, con dos destacados recitales en el Wigmore Hall de Londres, además de ser seleccionado como "Quartet in Residence" en Aldeburgh y participar en el prestigioso MISQA (McGill International String Quartet Academy) en Canadá. El cuarteto recibió consejo de los miembros del Cuarteto Belcea así como de Günter Pichler en el Instituto de Cámara de Madrid y Rainer Schmidt en la Hochschule für Musik de Basilea.
Como intérprete apasionada por la música del S.XX y contemporánea, es miembro del Ensemble Bayona, grupo residente del Auditorio de Zaragoza especializado en música de vanguardia. Ha interpretado obras de compositores actuales como Kaija Saariaho, Gabriel Erkoreka, Edward Nesbit, Tomas Marco, David del Puerto, Fabián Panisello, John Corigliano entre otros.
En 2011 estrenó Nosferatu para violín solo, obra compuesta especialmente para ella por Antonio Ballestín.
En la actualidad forma dúo con el pianista David Pellejer (Duo Olite-Pellejer) con el cual también organiza el "Curso para Jóvenes Músicos Villa de Montalbán" donde imparte clases. Colabora regularmente con el Ensemble Bayona, Orquesta de Cadaqués, Sinfónica de Madrid (Teatro Real), así como con los proyectos sociales "Musethica", "Live Music Now" y "Fondation Résonnance". Ha realizado grabaciones para la BBC, TVE, RNE y Telemadrid.
Entre los años 2006 y 2010 el Gobierno de Aragón le concedió una beca de formación artística en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
www.almaolite.com